Energía from PaMe Gárcia
miércoles, 14 de octubre de 2015
martes, 13 de octubre de 2015
No/Metales/Oides
Metales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKAfMHfZVRzXHQdu7CtCAz8jPn1Rq_4k6De-7C_kasVvUJARIVmtkzhPd3BvzaAoxA81cH10t8ixgXUKV1uN9q9jpFy_pjsBBjgR3DhCTum7XVfm6Gm913eQ-zMC9R5x5oJYL6EGTKDB0/s320/metales.jpg)
El concepto se
utiliza para nombrar a elementos puros o a aleaciones con características
metálicas. Entre las diferencias con los no metales, puede mencionarse que los
metales disponen de baja energía de ionización y baja electronegatividad.
Los metales son
tenaces (pueden recibir fuerzas bruscas sin romperse), dúctiles (es posible
moldearlos en hilos o alambres), maleables (se convierten en láminas al ser
comprimidos) y cuentan con una buena resistencia mecánica (resisten esfuerzos
de tracción, flexión, torsión y comprensión sin deformarse).
Hay metales que
aparecen en forma de elementos nativos (el cobre, el oro, la plata), mientras
que otros pueden obtenerse a partir de óxidos, sulfuros, carbonatos o fosfatos.
Los metales suelen ser muy utilizados en la industria, ya que ofrecen una gran
estabilidad y tienen una amplia protección contra la corrosión.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWmEhOgQLVK4tN7kUR8tBRN1lUsw0iCCLJYQEpqRYkcqaQ2xg9ChwYS7k4NAM1qx8RQH9vLyVoDwM9jKkIMNtHz9g8dm7X4vcRRibW1v0amA9M09QKGRModSjUJb6LbNjDnSnvw9eC4T0/s320/metales1.jpg)
El uso de
mineral de cobre con estaño permitió crear la aleación conocida como bronce,
que hizo surgir una nueva era histórica (Edad de Bronce).
Hoy en día puede
distinguirse entre distintos tipos de metales, como los metales preciosos (que
se hallan en estado natural sin necesidad de combinarlos con otros para formar
compuestos) y los metales pesados (que exhiben una densidad alta y tienen una
cierta toxicidad).
No Metales
Hidrógeno
(H) Carbono (C) Nitrógeno (N) Oxígeno (O) Flúor (F)
Fósforo (P) Azufre (S) Cloro (Cl)
Bromo (Br) Yodo (I) Astato (At)
Son elementos químicos malos conductores
de la Corriente eléctrica y el calor, son muy frágiles.
Tabla
Periódica de Elementos
De los 112 elementos que se conocen,
sólo 25 son No metales; su Química a diferencia de los Metales, es muy diversa,
a pesar de que representa un número muy reducido, la mayoría de ellos son
esenciales para los sistemas biológicos (O, C, H, N, P y S). En el grupo de los
no metales se incluyen los menos reactivos: los gases nobles. Las propiedades
únicas del (H) lo apartan del resto de los elementos en la Tabla Periódica de
Elementos.
Localización
Los no metales son los elementos
situados a la derecha en la Tabla Periódica de Elementos por encima de la línea
quebrada de los grupos 14 a 17. (Incluyendo el Hidrógeno). Colocados en orden
creciente de número atómico, los elementos pueden agruparse, por el parecido de
sus propiedades, en 18 familias o grupos (columnas verticales).
Desde el punto de vista de la
Electrónica, los elementos de una familia poseen la misma configuración
Electrónica en la última capa, aunque difieren en el número de capas
(períodos). Los grupos o familias son 18 y se corresponden con las columnas de
la Tabla Periódica de Elementos.
Características
Los No metales varían mucho en su
apariencia no son lustrosos y son un mal Conductor del Calor y la Electricidad
(a excepción del Grafito). Sus puntos de fusión son más bajos que los de los
Metales.
Se encuentran en los tres estados
de la materia a temperatura ambiente: gaseoso, líquido y sólidos. No tienen
brillo metálico y no reflejan la luz (a excepción del Yodo), no son dúctiles ni
maleables. Muchos No metales se encuentran en todos los Seres Vivos: Carbono,
hidrógeno, Oxígeno, nitrógeno, fósforo y Azufre en cantidades importantes.
Otros son oligoelementos: Flúor, Silicio, Arsénico, Yodo, Cloro.
Sus puntos de Fusión y Ebullición
dependen de sus propiedades químicas, que están relacionadas con su capacidad
para ganar Electrones de valencia.
Al combinarse químicamente ganan
electrones para adquirir la configuración Electrónica del Gas noble del mismo
periodo.
Con el Agua dan generalmente
sustancias ácidas.
Sólidos (Azufre y Carbono).
Líquidos (únicamente el Bromo).
Gaseosos (Oxígeno e Hidrógeno).
Propiedades
químicas
Sus átomos tienen en su última
capa 4, 5, 6 y/o 7 electrones.
Al ionizarse adquieren carga
negativa.
Al combinarse con el oxígeno
forman óxidos no metálicos o anhídridos.
Metaloides
Boro
(B) Silicio (Si) Germanio (Ge) Arsénico (As) Antimonio (Sb) Telurio (Te) Polonio (Po)
La mayoría de los elementos de la tabla
periódica pueden ser clasificados como metales o no metales. Sin embargo, un
pequeño número de elementos tienen las propiedades de ambos. Estos se llaman
metaloides. Los metaloides son elementos importantes en el campo de la
electrónica, debido a sus propiedades semiconductoras.
Propiedades
de los metaloides
Los metaloides se encuentran en la tabla
periódica en un patrón escalonado del Grupo 13 al Grupo 17. Ellos cierran la
brecha entre los metales en el lado izquierdo de la tabla y no metales en el
lado derecho. En general, los metaloides son quebradizos con un aspecto
ligeramente metálico o brillante. Sirven como aislantes a temperatura ambiente,
lo cual es una propiedad de los no metales. Sin embargo, debido a su estructura
de electrones de valencia, también exhiben un cierto grado de conductividad
como los metales.
Semiconductores
Algunos metaloides, específicamente el
boro, silicio y germanio, tienen propiedades semiconductoras. En su estado
sólido, los metaloides no tienen la estructura ordenada metálica que permite un
flujo libre de electrones. Sin embargo, hay orbitales vacíos en la estructura
de electrones de valencia que permiten que los electrones fluyan y les dan un
cierto grado de conductividad. Esta propiedad semiconductora tiene un uso
crítico en la electrónica y los circuitos. Sin embargo, no todos los metaloides
son semiconductores, y muchos semiconductores manufacturados son aleaciones de
elementos diferentes.
Referencias:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)